3 REGLAS BÁSICAS PARA ENSEÑAR O EDUCAR A TU CACHORRO
Para saber cómo educar a un cachorro te muestro esta guía con 3 claves importantes para estar ambos en armonía.
- 1-Qué debes hacer con tu cachorro para que te entienda y te obedezca y funcione como un reloj.
- 2-Qué puedes hacer para que tu cachorro o mascota te vea como un Dios
- 3-Qué no tienes que hacer con tu cachorro para que no se rompa la confianza.
1 – QUE TIENES QUE HACER PARA QUE TU CACHORRO TE COMPRENDA MEJOR.
- Aunque hablamos de palabras, los perros en realidad lo que captan son el sonido y la entonación, por ese motivo si utilizas palabras cortas para entrenarlos captarás la atención de tu perro facilitando su aprendizaje y comprensión.
- Según el investigador canino Stanley Coren, los perros pueden distinguir más de 160 palabras con habilidades mentales próximas a la de un niño de 2 años de edad.
- Se sabe que los perros utilizan el hemisferio izquierdo del cerebro para entender las palabras, y el hemisferio derecho para captar la entonación.
- Usa monosílabos para entrenar a tu perro, conseguirás resultados más tempranos que si lo haces con frases largas que complican su entendimiento.

- Ignora aquellos comportamientos que no te agradan de tu cachorro. Los perros tienden a repetir aquellas acciones por los que son premiados de alguna manera y dejan de hacer las que no le reportan nada.
- Premia todo lo que te guste de tu cachorro con palabras amables, caricias, comida, juguetes o lo que le guste. Con el tiempo entenderá qué conductas son las correctas y las repetirá.
- Entrena a tu perro con ejercicios de obediencia básica: Sentado, tumbado, la llamada, el quieto. Crearás un vínculo y tendrás un perro más obediente con el que podrás ir a todos lados y disfrutar de su compañía.
- Los perros al igual que las personas les gusta la comodidad, por eso te pide tu sofá y tu cama. Si le proporcionas a tu perro una buena cama que le guste junto a ti tu perro se sentirá muy bien.
2 – QUÉ DEBES HACER PARA QUE TU CACHORRO TE VEA COMO UN DIOS.
- A los perros les encanta jugar, diviértete con él, haz cosas divertidas para que tu cachorro te siga de forma natural porque se lo pasa bien contigo. Cuando hay niños en casa los perros les siguen, porque los niños son activos y se lo pasan bien con ellos.
- Realiza paseos con tu cachorro, los perros si están mucho tiempo en casa sin hacer nada se aburren y necesitan olfatear sitios nuevos. La oportunidad de olfatear cosas nuevas en la calle hará que tu cachorro sea equilibrado y vuelva relajado a tu casa.
- Intenta hacer 3 paseos al día y establecer una rutina de horarios para cubrir las necesidades de tu perro, es otra buena manera de cómo educar a tu cachorro cuando empiece a salir a la calle y deje poco a poco el hábito de hacer las necesidades en casa.

- Hay personas que les gusta hacer deporte con sus perros dependiendo de la raza y el carácter del perro cómo Agility, canicross, dog dancing, bike, frisbee.
- Lo perros al principio estaban seleccionados para cumplir funciones específicas y actualmente la mayoría de ellos las funciones que cumplen es la de hacernos compañía. Por este motivo si le das actividades para hacer tendrás un perro más tranquilo porque los animales necesitan retos psicológicos para estar equilibrados.
- Hoy en día encontrarás muchísimos juguetes interesantes para tu perro, para que pueda ejercitar su mente, muchos de estos juguetes tienen orificios que puedes rellenar con comida para que el perro aprenda la habilidad de cómo conseguirla.
- En otros el perro debe girar o mover alguna pieza con el hocico o las patas para conseguir su premio, con diferentes niveles de dificultad, otros requieren habilidades y más destreza cómo por ejemplo: usar la boca para estirar una cuerda o pulsar una palanca con la pata.
- Busca el juguete ideal para tu perro teniendo en cuenta su carácter y sus gustos.

- A los perros les gusta la rutina porque se adaptan mejor, por lo que te animo a que si puedes establezcas una rutina en los horarios de las comidas, los paseos y juegos diarios con él, esto le dará tranquilidad a tu perro.
- También necesitan descansar, cuando esté relajado dale su espacio para que pueda reposar, y así evitar futuros problemas de ansiedad.
- Si tu perro no tiene ningún compañero en casa, proporciónale amistades que le gusten, aprovecha la etapa de cachorro para socializarlo y que conozca otros perros y pueda hacer amigos, así cuando crezca le será más fácil relacionarse.
- La etapa de socialización cuando son cachorros influirá mucho en su comportamiento futuro como de adulto.
- Durante ese tiempo es muy importante que las mascotas estén en contacto con personas, niños, y animales para que de adultos estén adaptados y lo vivan todo con normalidad
3 – QUÉ NO DEBERÍAS HACER PARA QUE TU CACHORRO TE ENTIENDA Y TE OBEDEZCA.
- El nivel auditivo de un perro es más sensible que el nuestro, por lo que alzar la voz no sirve de mucho. Por el contrario un tono firme y autoritario hará comprender a tu perro que no estás de acuerdo con lo que acaba de hacer.

- La coherencia es algo fundamental en la educación de tu cachorro, si lo subes a tu cama los primeros días y luego decides que ya no quieres, a tu cachorro le costará entender por qué has cambiado de opinión.
- Si te pide comida en la mesa y se la das un día de forma puntual, tu cachorro va a entender que cuando tú comes él tiene la posibilidad de recibir algo y te va a seguir pidiendo todos los días.
- Los castigos físicos son contraproducentes porque tu perro puede perder la confianza en tí, intenta controlar tus emociones y ser lo más justa posible y aplica cómo educar a un cachorro con esta guía para principiantes.
- Es normal que un cachorro haga travesuras, sea activo y tenga ganas de explorar. Con paciencia lograrás disfrutar de tu perro y tener un amigo fiel.
Se han hecho estudios que demuestran que un perro educado con métodos aversivos sufre estrés, y tiene un nivel más alto de cortisol después de ser entrenado con métodos que le presionan.
- Aunque quieras mucho a tu perro, evita abrazarlo ya que puede sentirse incómodo e interpretarlo como una señal de dominancia.
- En lugar de abrazarlo, hazle un buen masaje y tendrás un perro feliz y relajado.
Deja una respuesta