Hay varias etapas para socializar a tu cachorro así que vamos a verlas todas.
Cuando decides compartir tu vida con un cachorro, sería muy conveniente que llegara a tu casa a partir de las 8 o 9 semanas de edad.
Anterior a este periodo el cachorro ha aprendido formas de comportamiento de la madre y se ha relacionado con sus hermanos para aprender muchas cosas.
Entre ellas, lo que se conoce como ” la inhibición de mordida”, que significa que el cachorrito aprende jugando con sus hermanos a controlar su mandíbula para morder sin causar daños.
Si muerde fuerte, su hermano emite un chillido y le sirve para darse cuenta que ha mordido demasiado fuerte, de esta manera los perros aprenden a jugar mordiendo más flojo.

Por este motivo, cuando un cachorro ha llegado a nuestra casa y no ha tenido la posibilidad de aprender esto, cuando nos muerde jugando nos hace daño.
Hay que tener en cuenta que en los primeros seis meses cambiará su dentición y puede ser un periodo más molesto.
Aunque tus circunstancias pueden ser diferentes es importante conocer cuáles son las condiciones ideales para poder luego entender a nuestro cachorro y poder corregir los comportamientos que no son adecuados.
Te muestro a continuación 3 razones para que relaciones a tu mascota de forma correcta.
1 – CÓMO SOCIALIZAR A TU CACHORRO CON LAS PERSONAS
Es muy importante que intentes en la medida de lo posible que tu cachorro conozca todo tipo de personas.
Tu cachorro no ve a todas las personas de igual manera por lo que deberías relacionarlo con una gran variedad de personas adultas diferentes, jóvenes y niños de todas las edades.
También con personas de otras culturas, bebés con cochecito, personas que caminan con bastón o van con sus maletas de ruedas.
CÓMO RELACIONAR O SOCIALIZAR A TU CACHORRO CON EL ENTORNO
No sé si lo habías pensado, pero pronto averiguarás que a tu perrito le puede dar miedo las escaleras mecánicas (además mejor llevarlo en brazos porque se les puede enganchar una uña o el plantar y ya tenemos de regalo la visita al veterinario).
Y otras cosas cómo unas rejillas, las escaleras que tienen huecos, los suelos que resbalan, entrar en un ascensor, una escoba, un aspirador y un largo etc.

Por este motivo, es conveniente que vaya conociendo el entorno dónde va a vivir poco a poco y le vayas presentando los estímulos de forma amable para que se habitúe y no lo vea como algo a lo que temer.
CÓMO RELACIONAR A TU CACHORRO CON EL TRANSPORTE
Acostumbra a tu cachorro al metro, al tren, al coche y muy importante a un transportín.
Para acostumbrarlo al metro simplemente puedes bajar unos días al andén y darle premios y cuándo lo veas tranquilo ya puedes realizar tus primeros viajes y dale premios dentro del transporte hasta que se habitúe.
Lo mismo ocurre con el tren, o cualquier otro medio de transporte, cuantas más experiencias tenga de cachorro más se adaptará a las nuevas situaciones de adulto.
Será también una gran ventaja que tu perro sepa viajar en coche, en bici… Ya que te permitirá desplazarte con él sin problema, llevarlo al veterinario o irte de vacaciones con él.

Como todo, requiere un tiempo de adaptación, puedes darle premios o llevar su juguete favorito y las primeras salidas nunca deberían ser para ir al veterinario o a la peluquería canina, sino para pasear y divertirse porque entonces el coche lo verá como algo divertido.
Si decides adquirir un transportín, no metas a la fuerza a tu cachorro porque le puede coger miedo, dale tiempo para que conozca su nuevo objeto.
Es muy importante que selecciones el tamaño correcto del transportín para que no se sienta agobiado por no tener espacio o sea demasiado grande y se ponga nervioso.
Acostumbrar a tu perro al transportín tiene muchas ventajas, ya que podrás viajar con tu mascota de forma muy segura. Podrás realizar visitas al veterinario e ir a muchos sitios que a lo mejor no te permitirían la entrada con tu mascota.

Para encontrar la medida perfecta, debes tener en cuenta que tu perro pueda entrar de pie sin ningún problema y darse la vuelta. Puedes tomar las medidas de tu perro y seguir las indicaciones de los proveedores que suelen indicar las medidas y tamaños.
Familiarizar a tu perro con el transportín puede ser más fácil o menos, según sea el carácter del perro, te invito a seguir estos pasos que te ayudarán a que se acostumbre y lo vea como un refugio:
- Paso 1
Deja el transportín en el suelo, con la puerta abierta durante unos días para que el cachorro pueda olfatearlo y acostumbrarse al objeto. Pon dentro una mantita suya o cojín, algo que tenga su olor, no lo fuerces a entrar, la curiosidad le llevará a entrar por propia voluntad.
Para ayudar a que esto ocurra, deja premios dentro, algo que le guste mucho, un juguete nuevo, unos snacks, o incluso su comida, y probablemente tu cachorro entre a explorar para ver lo que le has dejado.
Deja que tu cachorro entra y salga con naturalidad y no le digas nada.
- Paso 2
Cuando veas que ya se ha acostumbrado puedes intentar cerrarlo 3 minutos con premios dentro, depende de cada animal que se acostumbre antes o después. A algunos cachorros les encanta el transportín, se sienten protegidos, y lo toman como su refugio habitual.
5 PROBLEMAS QUE PODRÍAS TENER SI NO SABER SOCIALIZAR A TU CACHORRO BIEN
Miedo a ciertas personas.
Si tu perro vive en una casa que no hay niños y durante mucho tiempo no ve a ninguno ni está acostumbrado a que jueguen ruidosamente ni a que levanten la voz o que salgan corriendo como habitualmente hacen los niños y cuándo vea a uno que va corriendo hacia él, el perro puede asustarse.

Por eso es conveniente en la medida de lo posible de forma gradual y siempre con control, que se relacione con niños siempre de forma controlada para que la experiencia sea positiva.
Miedo a los ruidos
Si tienes por ejemplo un cachorro en el campo y permanece mucho tiempo aislado de la ciudad, entonces el día que lo lleves a la ciudad podría estresarse por no estar acostumbrado a los ruidos de los coches, las motos, los patinetes, la gente etc…

Si esta es tu situación intenta llevar a tu perro de pequeño de forma gradual para que vaya acostumbrándose a lugares más ruidosos y pueda habituarse cuanto antes.
Puedes darle premios si ves que está tranquilo para que sea una situación positiva y agradable para tu cachorro.
Miedo a otros perros
Puede que tu perro si no ha tenido la oportunidad de conocer a otros perros cuando era cachorro, ahora no sepa cómo relacionarse y les tenga demasiado respeto.

Si tienes un cachorro aprovecha esta oportunidad e intenta que se relacione con otros perros afines a él.
También puede darse el caso que tengas otro perro o mascota y necesites saber cómo presentarle al nuevo inquilino, un gato por ejemplo.
Controla siempre que sea una buena relación, para que el cachorro vaya cogiendo seguridad y se atreva poco a poco a hacer nuevas amistades, las interacciones deberían ser positivas para que se sienta feliz y seguro.
Miedo a lugares y cosas
Si tu perro se queda aislado cuando encuentre un suelo que refleje o le parezca resbaladizo, unas escaleras, un puente, una textura inusual o cualquier cosa que le parezca extraña puede reaccionar con temor.
Por este motivo cuantas más experiencias positivas y vivencias tenga tu perro estará más equilibrado porque habrá vencido la mayoría de temores que presentan algunos cachorros.

Algunos perros lo toman todo con naturalidad y no tienen problemas ante objetos o situaciones nuevas, pero no todos son así.
Por lo que es mejor que ayudes a tu mascota a ser valiente y equilibrada frente a los estímulos que se le presenten.
Miedo a quedarse solo
Si estás todo el día junto a tu mascota y la única persona que ve eres tú y no se relaciona con otras personas, ni perros, ni lugares, entonces puede que tu cachorro no desee salir de casa ni relacionarse con nadie y aún menos quedarse sólo.

Lo mejor es que una vez haya superado todas las vacunas procures hacer salidas regulares en la que le des oportunidades para que interaccione con el entorno y normalice todo lo que ve.
5 ventajas de socializar a tu cachorro bien
- 1. Debes socializar a tu cachorro para tener la oportunidad de relacionarse con perros y personas, lo más probable es que salga contento a la calle y tenga ganas de saludar cuando encuentre a otro perro y cuándo una persona le hable.
En definitiva será más feliz porque aceptará a la mayoría de personas y a la mayoría de perros.
- 2. Si has podido llevar a tu cachorro a muchos lugares distintos y has cogido diferentes transportes para ello, entonces tu perrito se portará divinamente ya que viajará con naturalidad y no tendrás problemas al respecto.
- 3. Un perro entrenado a escuchar con normalidad el aspirador de casa, la televisión, los coches, las motos y la gran variedad de ruidos que hay en nuestra sociedad sufrirá menos estrés, ya que hay que tener en cuenta que la sensibilidad auditiva de un perro es mucho más alta que la nuestra.
Además existen perros con una extrema sensibilidad auditiva. Todo lo que hagas para ayudar a tu perro a acostumbrarse a los ruidos lo agradecerá. Recuerda que la exposición a los ruidos debe ser gradual siempre que puedas porque le será más fácil acostumbrarse.
- 4. Socializar a tu cachorro bien provoca tener más tolerancia a las cosas nuevas que se le presentan en su vida y no reacciona tanto ante un posible estímulo que desconoce.
- 5. Los perros con vivencias positivas en su vida, les ayuda a ser más equilibrados y por lo tanto su bienestar será más alto.